Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

AGRICOLAE MUNDI

¿Qué es y qué hace un Ingeniero Agrícola?

Desde la creación de la Escuela Central de Agricultura de Aranjuez en 1855, la ingeniería agronómica ha servido a la agricultura y la ganadería.

Inicialmente el reto de los ingenieros técnicos agrícolas era abastecer las necesidades de alimento de la población, para ello fuimos introduciendo cambios en los sistemas de laboreo, mejoras de los rendimientos de los cultivos, expansión de superficies cultivables, mecanización de las labores,… Con el desarrollo de las técnicas agronómicas, de ahorro de agua, las instalaciones ganaderas, las industrias agroalimentarias, la biotecnología, la genética animal, la mecanización, la ordenación del medio rural,… hemos contribuido a la modernización y desarrollo de nuestra sociedad.

A día de hoy, la innovación y los avances tecnológicos están ofreciendo nuevos caminos para el desarrollo de la profesión, más allá de las tradicionales áreas de trabajo, exigiendo al ingeniero agrícola la asimilación de estos cambios. Nuestro reto actual es la respuesta eficiente a las nuevas necesidades de una ciudadanía cada vez más exigente.

Conócenos mejor

La fundación “Agricolae Mundi” es un proyecto de un grupo de Ingenieros Técnicos Agrícolas, de la mano de los Colegios Oficiales a los que pertenecen, abierto a cualquier persona o entidad, nacido con dos objetivos: llevar a cabo un ejercicio real de solidaridad, y transmitir conocimiento y formación, solos o en cooperación con otras entidades, enfocado todo ello a gentes y territorios que precisen de apoyo y desarrollo en cualquier lugar del mundo. 

Solidaridad responsable 

Es de dominio común que en un número notable de territorios se dan importantes situaciones de carencia de las necesidades más básicas, que conllevan en muchos casos situaciones insostenibles para sus habitantes, y que aunque en los últimos años se dan mejoras notables a nivel global, aún son millones las personas las que sufren desamparo, con datos estremecedores –veinte mil niños fallecidos por día-, a pesar de darse desarrollo de la riqueza y conocimiento técnico adecuado en otras zonas del planeta. 

Es notable, de hecho, el número de entidades civiles enfocadas a la lucha contra estas situaciones dramáticas, mayoritariamente con valiosos resultados, lo que demuestra la alta carga de solidaridad de muchos ciudadanos de los países desarrollados, dado que cualquier persona normal no puede sentirse inmune ante las situaciones dramáticas que un día sí y el otro también le llegan por los medios de comunicación, dado que es incompatible la felicidad de uno cuando se conoce el sufrimiento de otro.  

Debe de tenerse en cuenta que aunque los ejemplos de funcionamientos anómalos de alguna de estas entidades, hechos logicamente con  gran eco mediatico, son por fortuna muy escasos, éstos tienen efectos altamente dañinos al inculcar a la ciudadanía la duda en cuanto a la bondad final de cualquier ayuda a aportar.  

Es por eso que desde el convencimiento de la naturaleza solidaria consustancial con el ser humano, pero en muchos casos frenada por acciones puntuales pero dañinas por sus efectos y absolutamente punibles, la primera convicción de los colegiados y Colegios fundadores de Agricolae Mundi ha sido el promover una llamada a la solidaridad de todos desde la óptica de la responsabilidad plena, arbitrando las medidas precisas para garantizar que las ayudas y colaboraciones, dinerarias o personales, no puedan ser destinadas a usos contrarios a los objetivos de ayuda al desarrollo. 

Formación y divulgación técnica realizable    

Es un hecho constatado que un porcentaje relevante de los esfuerzos  en Cooperación internacional se realizan en el campo de la agricultura y sus derivados. De esa realidad nace la convicción de que los Ingenieros Técnicos Agrícolas, y otros profesionales afines, tienen conocimiento adecuado para desarrollar ideas y proyectos en este ámbito.  

La segunda línea maestra del Patronato que dirige Agricolae Mundi es la sencillez en los proyectos de ayuda. Muchas de las actuaciones llevadas a cabo por entidades solidarias suelen ser ambiciosas, con intervenciones y presupuestos de gran peso que por su complejidad no se alargan en el tiempo si se retiran los apoyos. Desde Agricolae Mundi se entiende que las actuaciones deben de ser posibles y estables, proyectos de baja complejidad, en los que prime la viabilidad frente al tamaño de la accion. Formación, proyectos de fácil ejecución y mantenimiento por los lugareños, y acciónes básicas sobre infraestructuras conformarán la mayor parte de las intervenciones. 

Cooperación con entidades terceras

Agricolae Mundi llevará a cabo sus proyectos por su cuenta o, cuando se considere de interés, mediante cooperación con otras entidades que desarrollen sus acciones en el mismo ámbito, independientemente de su naturaleza, nacionalidad, filosofía o credo. 

Agricolae Mundi es una fundación técnica, sin ideología politica.   

Quien puede participar

Puede formar parte de la fundacíon Agricolae Mundi cualquier persona o entidad que así lo considere, mediante apoyo económico –participación mínima, 2 euros al mes- y personal –labores técnicas en caso de poseer la formación precisa, o voluntariado-. Figura de Socio.  

Los ingenieros técnicos agrícolas y graduados en ramas agrícolas, que deberán estar colegiados, poseeran el carácter de Miembros, con capacidad para acceder a los órganos de gobierno. 


3

Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas

2000

Ingenieros Agrícolas expertos trabajando

5

proyectos a realizar

100 %

dispuestos a ayudar

A %d blogueros les gusta esto: